lunes, 25 de julio de 2011

trabajo final

buen dia prof. Luisa,le pregunto si puedo llevar le el trabajo a la oficina no se lo habia entregado y ya lo tengo listo ,la estudiante Evangelina Muñoz .

domingo, 17 de julio de 2011

GRACIAS...

BUENAS NOCHES PROFESORA...No tuve tiempo de darle las gracias por todo, pues de no ser por usted jamás aprendería a usar un blog; ,me pareció diferente, dinámica y bastante tecnológica ésta materia DIOS LE BENDIGA...Y GRACIAS

sábado, 16 de julio de 2011

TRABAJO ENVIADO AL CORREO

Hola Profesora, Dios la Bendiga, le acabo de subir al blog el trabajo del módulo uno que ya había sido enviado en su debido momento a su correo, pero no fue confirmado...y como en la última clase quede de publicarlo en el blog, disculpe que hasta ahora lo haga, lo que sucede es que mi grupo EDUCARE y yo estabamos un poco enredados con lo de la organización docente, DISCULPE Y MUCHAS GRACIAS.

viernes, 15 de julio de 2011

MODULO No. 1

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y SU AMBIENTE, SUS FUNCIONES LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACION.
Es un escenario organizado para la construcción del conocimiento, contextualizado a las necesidades insatisfechas, proyecciones, de una comunidad, sin desconocer su conocimiento social, su cultura, sus experiencias, su económica, su política, su religión, s
u organización, su tradición, diagnosticadas a través de una matriz que las permita evaluar periódicamente, esta matriz debe ser la misma en el tiempo, para apreciar las tendencias y evoluciones de las mismas. A partir de allí se diseña, se ejecuta, se evalúa y retroalimenta una gran estrategia conceptual, pedagógica, administrativa, y metodológica que permita generar en primera instancia ambientes de enseñanza y aprendizaje óptimos y agradables, además, estás deben ser innovadores día a día, para que posibiliten el desarrollo de potencialidades de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
Es afuera, (en la calle, en la tienda, en el hogar, en la alcaldía, en el parque, en la discoteca, en el servicio de transporte público, en la vida nocturna, en el trabajo, en la elección de representantes, en las creencias, en sus valores, en su economía, en su organización familiar) en ese conocimiento social, donde se desarrolla la vida, con las experiencias de las familias y principalmente las que viven los estudiantes, en ese sentido, esta, debe ser la PRINCIPAL DIDACTICA, para el desarrollo de cada una de las actividades, proyectos, clases, entre otros, es decir, ésta debe ser LA DIDACTICA para el desarrollo CURRICULAR institucional.
CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Resulta altamente útil llegar a establecer algunas características propias de las instituciones educativas.
· Profesionalización en la conducción de la institución educativa.
· Eficiencia solidaria desde la
administración de la entidad.
· Reorganización y redimensionamiento institucionales.
· Administración de los
procesos de cambio.
· Marketing educativo externo e interno.
· Ética en las decisiones sobre la comunidad educativa.
· Elaborar el PEI (
Proyecto Educativo Institucional) y actualizar la propuesta educativa.
· Trabajo en equipo y sólida comunicación en bien del nuevo
paradigma institucional.
ALGUNAS FUNCIONES IMPORTANTES DE LAS FUNCIONES EDUCATIVAS
Funciones instructivas, ya que en los
centros los alumnos aprenden los saberes necesarios para su vida adulta.
Funciones formativas, para que los alumnos desarrollen sus potencialidades personales de forma aceptables socialmente.
Funciones socializadoras, ya que como grupo secundario la escuela integra a los componentes de la sociedad en los grupos.
Funciones acreditadoras y legitimadoras de los conocimientos adquiridos.
Desarrollo de su propio aprendizaje como organización, integrando sus tradiciones y valores con las nuevas propuestas y necesidades.
Colaboración con la comunidad en la que se inserta el centro para poder responder a las necesidades y expectativas que le vayan llegando.
Generadoras de valor añadido en las personas y en el entrono en el que se insertan.
Posibilidad de múltiples formas y modelos de escuela, en función de las necesidades a las que respondan.
La escuela es una organización formal

En las instituciones educativas se deben crear organigramas los mismos tienen ventajas, desventajas:
VENTAJAS DEL USO DE LOS ORGANIGRAMAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
· Obliga a sus autores aclarar sus ideas.
· Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio de una larga
descripción.
· Muestra quién depende de quién.
· Indica alguna de las peculiaridades importantes de la estructura de una compañía, sus puntos fuertes y débiles.
· Sirve como
historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
· Son apropiados para lograr que los
principios de la organización operen.
· Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran a la organización.
DESVENTAJAS DEL USO DE LOS ORGANIGRAMAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
· Muestran solamente las relaciones formales de autoridad dejando por fuera muchas relaciones informales significativas y las relaciones de información.
· No señalan el grado de autoridad disponible a distintos niveles, aunque sería posible construirlo con líneas de diferentes intensidades para indicar diferentes grados de autoridad, ésta en realidad no se puede someter a esta forma de
medición. Además si se dibujaran las distintas líneas indicativas de relaciones informales y de canales de información, el organigrama se haría tan complejo que perdería su utilidad.
· Con frecuencia indican la organización tal como debería ser o como era, más bien como es en realidad. Algunos administradores descuidan actualizarlos, olvidando que la
organización es dinámica y permiten que los organigramas se vuelvan obsoletos.
· Puede ocasionar que el personal confunda las relaciones de autoridad con el status.
CLASES DE ORGANIGRAMAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
Según la forma como muestran la estructura son:
1. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del
estado mayor.
2. Generales: este tipo de organigramas se limita a las unidades de mayor importancia. Se les denominan generales por ser los más comunes.
3. Suplementarios: se utilizan para mostrar una unidad de la estructura en forma analítica o más detallada. Son complemento de los analíticos.
Según la forma y disposición geométrica de los organigramas, estos pueden ser:
1. Verticales (tipo clásico): representa con toda facilidad una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan, según su jerarquía, de arriba abajo en una graduación jerárquica descendente.
2. Horizontales (De izquierda a derecha): Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan las
estructuras con una distribución de izquierda a derecha. En este tipo de organigrama los nombres de las figuras se colocan en el dibujo sin recuadros, aunque pueden también colocarse las figuras geométricas
3. Organigrama Escalar: Este tipo de organigramas no utiliza recuadros para los nombres de las unidades de la estructura, sino líneas encima de los cuales se colocan los nombres. Cuando una línea sale en sentido vertical de una línea horizontal,
muestra la autoridad de esta ultima.
4. Organigrama circular o concéntrico: Los niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una distribución de adentro hacia a afuera. Este tipo de organigrama es recomendado por la práctica de las
relaciones humanas, para disipar la imagen de subordinación que traducen los organigramas verticales.

















martes, 12 de julio de 2011

Trabajo Final

Estimada profesora

Le escribo porque mi grupo, EDUCARE, no hemos podido entregar el avance del trabajo final. La demora se ha debido a que ha sido un poco complicado confeccionarlos; ya que esos horarios no concuerden y chocan. Ha sido ensayo y ensayo y más ensayo; pero creemos que ya está bien.

Ya lo tenemos listo y quería llevarlo hoy, pero la estoy llamando a su celular y no la localizo.

Le agradezco me deje saber si aún nos lo puede recibir y cuándo puedo hacérselo llegar.

Saludos,
Grupo EDUCARE