
GRUPO AMITIÉ
EL DOCENTE LE ENSEÑA A PESACAR A SUS ALUMNOS, PERO NO LE DA EL PESCADO.
SEGUNDO TEMA DEL MÓDULO I
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS:
1.¿CÓMO SE ADMINISTRAN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?
2.CUÁL ES PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR EL DOCENTE:
A) SUS APORTES
B) SUS OBJETIVOS
C)UBÍQUESE COMO DOCENTE
D) SU SERVICIO
1.La gestión escolar hace referencia a los procesos de dirección pedagógica y administracón de recursos físicos, humanos y financieros de la institución educativa dirigir la institución educativa implica, primordialmente, un acto pedagógico en el que se promueva, entre otros aspectos, la participación de la comunidad educativa en la formulación, ejecución y seguimientos de planes de acción y metas en cobertura, equidad y calidad. Por otra parte, requiere de una administración eficiente de los recursos, aspectos determinante en los indices de eficiencia interna y calidad educativa.
Los directores escolares no solo se ocupan de la administración de las instalaciones físicas; también deben ocuparse de muchas otras adm inistraciones. Por ejemplo, deben ocuparse de que el aprensizaje/formación de los estudiantes sea del más alto nivel; es decir, que sea de calidad.
Además de administrar las intalaciones físicas y la educación que ofrece el plantel, los directores tambien están sumergidos en otras administraciones. Deben administrar los recursos financieros, el recurso humano, docentes, estudiantes, administrativos,padres de familia y la sociedad misma, la legislación educativa vigente para el plantel, la información y comunicación institucional, el mobiliario y equipamiento administrativo, el material didáctico y los recursos tecnológicos para el aprendizaje, la maquinaria y los terrenos y propiedades del plantel. Admnistrar cada una de estas dimensones conlleva conocer y desarrollar diversas actividades, tareas y acciones. El director o directora del colegio no desarrolla todas estas acciones, usualmente cuenta con colaboradores debidamente nombrados. Contadores, secretarias, asistentes, recpcionista. todo esto depende tambien del tamaño del plantel.
Hay planteles relativamente simples/sencillos de administrar, hay planteles complicados, hay los que son coplejos y existen los que podrían llamarse muy complejos.
Dentro de un proceso de ejecución de la administración educativa. Siempre encontramos determinados períodos, momenos o funciones administrativas, que dan vida y eficacia al proceso de admnistrar. Estas herramientas son a grandes rasgos las siguientes:
- Planificación
- Organización
- Dirección
- Control
- Evaluación
La direción en cuanto a su ejecución adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando conjugan en sí tres elementos esenciales:
- el poder
- el liderazgo
- el mando
2. Rol del profesor
- Aporte: transmitir sus conocimiento como individuo, como guía de la enseñanza, incluso su comportamiento en sociedad, sus valores, su forma de vivir, su forma de actuar dentro y fuera del colegio, todos estos elementos son influyentes y son considerados como aporte de la educación.
- Personal: su costumbres, sus modales, su apariencia física, ser guía y orientador de sus estudiantes.
- Profesional: Actuar como agente de cambio y transformación del estudiante en su proceso de aprendizaje. Saber trabajar en equipo de ser creativo.
- Ocupacional: Actualizarse permanentemente, ser versátil en las prácticas educativas. Enseñar a aprender: es decir que su tarea debe centrarseen acompañar al estudiante para que entienda que es lo que se hace uando aprende.
- Facilita el aprendizaje: es algien que: "es capaz de vivir sus sentimientos, se muestra como realmente es".
- Debe entender que el aprendizaje debe convertirse en vida, así el estudiante está en camino de convertirse en alguien que aprende, en alguien que cambia".
- Estar dispuesto a aprender constantemente: Ya no es el maestro que se para frente a su auditorio con la sufieciencia de creer que losabe todo. Es consciente de que tendrá que aprender durante toda la vida.
- Ser responsable en los resultados del aprendizaje: lo tradicional era que el sistema escolar ordenara todo lo que había que hacer en la escuela y el profesor no decidiera. Al ganar autonomía y al construir cada plantel su proyecto educativo institucional, los profesores tienen su cuota de responsabilidad en, ´si el alumno aprende o no.
- Su servicio: es ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la misma, además debe actuar para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse así mismo en busca de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible las razones por la cual vale la pena vivir.
- el educador es el agente capaz de realizar consciente o insconciente la educación. El humano, como bien sabemos, recibe una educación desde que nace, con diferentes matices, intereses, privilegios, direcciones, etc. que pueden variar por componentes culturales, edad cronológica, lugar que ocupa en la socedad, en la familia y muchas otras características, que lograran la particularidad de cada uno de nosotros.
El docente tiene a cargo la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la mismas, además debe actuar para que el estudiante pueda conocer y descubrirse así mismo en busca de la verdad de aquellos que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible las razones por la cual vivir. Tambien los docentes deben cumplir las actividades conforme a los planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades; además con todas las disposciones vigentes.
En resumen el docente tiene como objetivos:
- motivar al estudiante para desarrollar las actividades en que se verán involucrados .
- orientarlos sobre la acción que deben ejecutar de manera voluntaria.
- hacerlos consiente de las variantes funcionales de la acción.
El profesor debe ofrecer 'tareas o situaciones' en las que sea necesario aplicar la invariante de habilidad. Es vital hacer que el alumno utilise los recursos didácticos. En nuestro país se requiere de más capcitaciones a los profesores, capacitaciones que vayan de acuerdo a nuestro sociedad actual, mismas que deben ser realizadas o llevadas a cabo por personas competentes y no elegidas a dedos. Estas capacitaciones debe ser para todo el sistema y no sólo para ciertas unidades, pués educación somos todos. Se da el caso que la mayoría de las capacitaciones en este país se suele excluir a los docentes nombrados como THEFAS pero se le exige lo mismo requisitos que los demás colegas.
Miembros del grupo:
Briceida Mitre Lilibeth González 6-710-923
Vanessa Marín 2-715-929 Zurisday Torres 2-736-4
Estimadas/os participantes del grupo AMITIÉ, el trabajo presentado está bien(muy bien) me gustó. Presentan buenos argumentos de experiencias propias y de las acostumbradas en las diferentes instituciones. Las cuales se hacen un credo institucional y no sabemos cuando se logren combatir. Por otra parte ven al estudiante como un ser capaz de alcanzar grandes logros.
ResponderEliminarProf. Luisa
compañeros buenas noches , porfavor si alguein no tiene compañero me puedo agragar al grupo, no tengo muchas gracias .
ResponderEliminarporvavor si me pueden enviar alguna respuesta
Buenas noches prof. o yo no le he podio hacer ninguna tarea porque no había podido entrar al blok hasta hoy.
ResponderEliminarLe pido por favor que me de oportunidad para hacer los trabajos que le debo. Yo le escribí 2 veces pero no hace mucho que recibí su invitación, pero no había podido entrar.
Ya vi la preguntas que hay que desarrollar y voy a desarrollar la pregunta 22 La escuela problema ¿cuál? Describa y analice.
ResponderEliminar