martes, 3 de mayo de 2011

Las Ins. Educ.


GRUPO Nº (1 )Queda conformado por:

1. Ana Cecilia Rodríguez


2- Hilda Thompson


3- Roderick SantaMaría


4- Yadixa Del Valle


Estimados estudiantes, recuerden responder tomando en cuenta el tema de la lectura enviada. Agreguen sus opiniones personales, experiencias si es el caso.


nos leemos

Prof, Luisa







































































































































































































































































































18 comentarios:

  1. Diversificada Grupo18 “B” aula 206
    Segundo tema del Primer Moduló
    Grupo nº2
    Profesora Luisa Díaz

    ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el docente:

    a) Sus aportes
    b) Sus objetivos
    c) Ubíquese usted como docente.
    d) Su servicio

    EVANGELINA MUÑOZ, BORIS RODRIGUEZ
    8-332-750

    ResponderEliminar
  2. Estimada Ana Cecilia, he leido su aporte pero no el de sus compañeros, en clase le dije que cada uno debe aportar sus ideas, en este espacio de comentario, para poder emitir un juicio valorativo de cada participación, despúes que cada uno participe, de ustedes sale un recolector o escritor que escribirá el aporte final de todos los participantes del grupo (SEGURIDAD); De la forma en que me envía el trabajo no es valedero.
    Si es su aporte personal para despúes ser integrado, entonces la felicito, y espero las siguientes aportaciones de los compañeros.
    prof, Luisa

    ResponderEliminar
  3. BUENAS TARDE PROF.LUISA, VOY A SER BREVE EN MI COMENTARIO PERSONAL ,ACTUALMENTE TENEMOS UN SISTEMA ARCAICO CON REFERENTE A LA EDUCACION ,TAL ES NUESTRO MINISTERIO QUE DICE LLAMARSE MINISTERIO DE EDUCACION ,"A QUIEN EDUCAMOS " SEGUN TODOS MIS CONOCIMIENTOS NUESTRO PADRES SON LOS QUE DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLECENCIA NOS EDUCACION ,PIENSO QUE PARA TAL UBICACION DEBERIA LLAMRASE MINISTERIO PARA LA ENSEÑANZA, POR QUE ESTE MINISTERIO ESTA COMFORMADO CON UN SINNUMEROS DE PERSONAL PROFESIONAL EN LA EDUCACION,Y BIEN EN CIERTO SEGUN EL ESCRITOR FREUD
    NO logramos comprender por qué las instituciones que hemos construido nosotros mismos no nos dispensan a todos protección y beneficios,POR QUE NO DEMOSTRAMOS POCO INTERES DE HACER O REALIZAR LAS COSAS ,HOY EN DIA EL EDUCADOR SOLO UN PORCENTAJE APLICA TODO LO APRENDIDO,PERO LOS POCO QUE QUEDAN SIENTEN ESE TEMOR DE HACER Y HACER QUE PARA TAL FIN SALGA BIEN Y ASI ESTAR SATIFECHO DEL DEBER CUMPLIDO Y Loureau,LO DICE MAS CLARO QUE LA OPINION DE MUCHOS ESCRITORES SIGIFICA COMPROMETERSE BIEN EN LO UNO QUIERE NO IMPORTA QUE SITUACION UN MANTENGA PERO SEGUIR CON PASOS FIRMA CON TAL DE CUMPLIR ESA META,PODEMOS ENCONTRA MUCHOS TROPIESOS EN EL CAMINO ,PERO VAMOS CON UN FIRME PROPOSITO QUE ES LA ENSEÑAZA, SIEMPRE Y CUANDO MIDIENDO CON FIRME Y CON LA AYUDAD DE AQUEL SIN PEDIR OFRECE SUS AYUDA. ESTE ES MI COMENTARIO ,NO SE SI ME EQUIVOCO PERO LA EDUCACION TIENE UN FINAL FELIZ,LA SASTIFCION DEL DEBER CUMPLIDO.

    ResponderEliminar
  4. Estimada Evangelina, considero muy oportuna su comentario, " esa pregunta se las hacen muchas personas NO logramos comprender por qué las instituciones que hemos construido nosotros mismos no nos dispensan a todos protección y beneficios".Las desigualdades sociales espantan.
    Una sugerencia Evangelina trate de escribir en minúscula, las mayúscula úselas cuando sea necesario. Anime a sus compañeros en la participación hay que entregar un solo documento entre todos. Y por favor quiero saber quienes más comparten en el grupo.
    prof,Luisa

    ResponderEliminar
  5. Buenas tarde prof. Luisa,disculpe por la mayûscula,gracia por el comentario,adicional el dia de la clase no fueron los compañeros todos,asi que tome la decision de trabajar con el señor Boris para esta asignacion solo somos dos,se que debemos ser por lo menos 4 persona,pero no se pudo, posteriormente envio el comentario completa de nuestro trabajo ,todo se trabaja a base de una buena responsabilidad. adicional prof.la clase sobre realizar los horario de los prof. y los estudiante,porfavor me la puede enviar,la estudiante Evangelina Muñoz.

    ResponderEliminar
  6. Buen día, profesora, al parecer no aparce lo que mande el domingo. Aquí le envio nuevamente.

    Atentamente: Yadixa Del Valle. grupo 1: Seguridada.

    ¿Cuál es el rol del Docente novato en las instituciones?
    Según el documento, el rol de la docente novata es saber, ¿que es una institución?; específicamente la educativa, sus características y que servicios brinda aunando sus funciones como docente. Es implicarse ante las diversas situaciones de la institución que será adquirida de manera individual y de manera integral (de la colaboración de los demás). Transmitir el conocimiento con sentido de saber lo que se esta haciendo y para qué y que sea transmitida de generación a generación. Además ser innovador y curiosa a las nuevas tendencias de la institución.

    ¿Cuál es el rol del Director, que debe Saber el director/a, o administrador de la institución?
    El documento nos señala que el rol de la Directora de una institución no debe ser mecanizado que como ser humano conforma y construye una institución, en la que participa para el bien común y satisfacer las necesidades. Conformar equipos de trabajo, planificar tareas, distribuir responsabilidades (roles y funciones), realizar propuestas y proyectos, un rol en proceso de organización continuo y de movimientos que tiene la institución. Y que la administradora de la institución debe saber que una institución no siempre tiene las cosas resueltas sino siempre tendrá unas apariencias diferentes ya que es dinámico y con sus propios estándares y normas. Saber su historia particular y singular, su importancia sociocultural dentro de un Estado, apropiándonos para un mejor conocimiento y manejo interno y externo, a que sea visible el logro de los objetivos e ideales que se propusieron los fundadores, que esperaban, en que creían.

    ResponderEliminar
  7. ¿Cómo se administran las instituciones educativas?

    ¿Es importante conocer las instituciones educativas, historia, rutina, sus actores, vida institucional?

    De acuerdo a la lectura, las Instituciones Educativas son organizaciones como cualquier otra y, por lo tanto, no escapan a la realidad de cualquier organización. Tienen los mismos problemas y las mismas necesidades. Si esto es así, ¿por qué queremos hacer las cosas de manera diferente, ignorando nuestra realidad como institución?
    Es por eso que considero que sí es muy importante tomar en cuenta la historia, la rutina, los actores y todo lo que precede a estas organizaciones, para saber hacia dónde nos dirigimos quiénes somos, de dónde venimos y poder corregir nuestros errores.
    Muchas veces no sabemos cómo abordar los conflictos y dificultades que afrontamos como institución; y el problema es que esperamos que los problemas nos lleguen de sorpresa; sin embargo, si tomáramos en cuenta estos antecedentes, podríamos planear una estrategia para abordar las situaciones que se presenten.
    En este sentido, puedo desprender de la lectura, que las Instituciones Educativas no se administran como cualquier otra institución. Y es que como bien lo dice, cuando el personal nuevo llega a la institución, se le presentan las cosas que se realizan y, generalmente, no se sabe ni por qué se hace así.
    Nuestras instituciones educativas se rigen por conductas imitativas y repetitivas, que se repiten de generación en generación.
    ¿Será eso lo que muchos Centros llaman su “mística”? Entendiéndose por mística, según el diccionario: “Conjunto de doctrinas y prácticas para llegar al conocimiento…”
    No es que esté en contra de la “mística” de la institución; sino que el problema radica en que repetimos los mismos errores y no somos capaces de cambiar por la costumbre o el temor de que “aquí siempre se hace de esta manera”
    En la institución en la que laboro, he podido apreciar este fenómeno. Por años ha existido un temor al cambio en algunos asuntos meramente tradicionales, como el uso de pantalón, por ejemplo. Afortunadamente, en los últimos años hemos notado una actitud abierta a permitir muchos cambios en nuestra estructura rígida.
    Y no vamos muy lejos, los cambios que se proponen en el sistema educativo han provocado mucha resistencia y oposición. Desconfiamos de los cambios y, generalmente, las razones son infundadas o, más bien, fundamentadas en las costumbres.
    El desconocimiento de los factores antes mencionados y la forma en la que se manejan y administran estas instituciones, pueden representar un peligro para el avance de la misma.

    ResponderEliminar
  8. ¿Es importante conocer las instituciones educativas, rutinas, sus actores, vida institucional?
    Según lo que pude comprender de la lectura, como docentes es importante que nosotros conozcamos la historia de las instituciones educativas en las cuales trabajamos, y no hacer las cosas solo porque son una tradición ( ya que hay tradiciones que tienen razón de ser y otras no ), es decir, sin saber el porqué y para qué se hace. Lo cual ocurre cuando solo nos mantenemos al margen de lo que sucede y no nos metemos en el meollo de la situación del colegio y no nos permitimos ver todo, y preferimos ver solo lo que nos quieren enseñar, es decir, no queremos saber de otra cosa “ que hacer nuestro trabajo que es dar clases” solo queremos que el Director o los administrativos hagan las diligencias, y luego estamos haciendo las cosas y diciendo yo no sé para qué es esto solo sé que lo tengo que hacer.
    Como otro punto que puedo tocar, es que muchas veces pensamos, que los colegios son lo que son (buenos o malos), por el área en el cual queda localizado, es cierto que esto afecta pero debemos saber que la historia de los colegios no la hacen sus instalaciones, ni su ubicación, sino su personal docente y administrativo, ya que es este personal el que hace que se cumplan sus normas (con sentido), apoyamos además con ideas creativas, gestionamos las actividades, compras y demás.
    También es bueno conocer los actores de los centros educativos, es decir saber cuál es el rol de cada quién, así sabremos a quién acudir de acuerdo a la situación.
    Partiendo de aquí podemos decir también que para administrar un centro educativo debemos conocer la historia del centro y mantener al personal anuente de las situaciones que pueden pasar dentro del colegio, y motivarlos a participar en las reuniones, consejos y demás actividades del colegio, debemos distribuir roles y lugares en el colegio.

    ResponderEliminar
  9. El rol del docente es uno de los puntos más importantes en la educación , pero este va a depender de varios factores como: la infraestructura de los colegios,la tecnología,las herramientas de trabajo; además el entorno social y sobre todo los recursos económicos.También es preciso decir que la disposición de nosotros los educadores y la responsabilidad de transmitir conocimientos y guiar el proceso de aprendizaje a nuestras nuevas generaciones por el bienestar de nuestra sociedad en nuestro país.

    ResponderEliminar
  10. 1. ¿Cómo se administran las instituciones educativas?
    Los directores escolares no solo se ocupan de la administración de las instalaciones físicas; también deben ocuparse de muchas otras administraciones. Por ejemplo, deben ocuparse de que el aprendizaje/formación de los estudiantes sea del más alto nivel; es decir, que sea de calidad.
    Por ejemplo: construcción, aseo, mantenimiento y reparación de todos los edificios escolares que incluye aulas regulares, aulas especiales, laboratorios, talleres, depósitos, canchas, dormitorios, cocinas, comedores, cafeterías, escaleras, oficinas administrativas, salones de profesores, pasillos, locales de biblioteca, sótanos, techos y paredes, puertas y ventanales, cielorrasos y verjas, portones, sistema de recolección y depósito de basura, incinerador, marquesinas, veredas, monumentos, fuentes ornamentales, área de estacionamientos, cercado de los terrenos escolares, galeras, viveros, piscinas, estadios, gimnasios, sistema eléctrico, sistema telefónico, sistema de agua potable, sistema de aguas servidas, drenajes, canales y desagües, sistema electrónico (Internet), sistema de comunicación mediante bocinas, sistema de alarmas y desalojos, instalación de tanques de gas para uso del comedor, sistema de agua caliente para el comedor, sistemas de aire acondicionado, etc.
    El director administra con excelencia las instalaciones escolares para que éstas sean un buen soporte para que los estudiantes logren una formación de calidad y los docentes puedan brindar una enseñanza exitosa. Se administran las instalaciones escolares no por el simple hecho de administrarlas, sino para que estas sean un verdadero factor de apoyo a la misión del plantel, la preparación de los estudiantes.
    Además de administrar las instalaciones físicas y la educación que ofrece el plantel, los directores también están sumergidos en otras administraciones. Deben administrar los recursos financieros, el recurso humano (Vg. Docentes, estudiantes, administrativos y padres de familia, principalmente), la legislación educativa vigente para el plantel, la información y comunicación institucional, el mobiliario y equipamiento administrativo, el material didáctico y los recursos tecnológicos para el aprendizaje, la maquinaria y los terrenos y propiedades del plantel. Administrar cada una de estas dimensiones conlleva el conocer y desarrollar diversas actividades, tareas y acciones administrativas.

    ResponderEliminar
  11. Hola Profesora:

    Grupo 1 Seguridad ya publico su trabajo grupal.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. La administración de las instituciones es muy importante porque influye directamente en la educación de los alumnos.
    Podemos decir que el rol del docente es muy importante en la educación de los alumnos. un docente tiene muchos papeles a ejercer desde guía hasta psicólogo.El docente tiene a cargo la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno.El objetivo de la enseñanza debe corresponder con los objetivos de aprendizaje.Es ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la misma, además debe actuar para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse así mismo en busca de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible las razones por la cual vale la pena vivir.También los docentes deben cumplir las actividades conforme a los planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades; además con todas las disposiciones vigentes Es indispensable revalorizar el estado social del profesor si se quiere que la educación a lo largo de la vida cumpla su misión clave a favor del progreso social.La educación panameña necesita realizar transformación y no modificación en la educación basada en la realidad actual del país, economía, sociedad y otros elementos.

    ResponderEliminar
  13. AMITIÉ
    Segundo tema módulo n 1
    El docente le enseña a pescar a sus alumnos, pero no le da el pescado.
    1. ¿Cómo se administran las instituciones educativas?
    La gestión escolar hace referencia a los procesos de dirección pedagógica y administración de recursos físicos, humanos y financieros de la institución educativa dirigir la institución educativa implica, primordialmente, un acto pedagógico en el que se promueva, entre otros aspectos, la participación de la comunidad educativa en la formulación, ejecución y seguimiento de planes de acción y metas en cobertura, equidad y calidad. Por otra parte, requiere de una administración eficiente de los recursos, aspecto determinante en los índices de eficiencia interna y calidad educativa
    Los directores escolares no solo se ocupan de la administración de las instalaciones físicas; también deben ocuparse de muchas otras administraciones. Por ejemplo, deben ocuparse de que el aprendizaje/formación de los estudiantes sea del más alto nivel; es decir, que sea de calidad.
    Además de administrar las instalaciones físicas y la educación que ofrece el plantel, los directores también están sumergidos en otras administraciones. Deben administrar los recursos financieros, el recurso humano (Vg. Docentes, estudiantes, administrativos y padres de familia, principalmente), la legislación educativa vigente para el plantel, la información y comunicación institucional, el mobiliario y equipamiento administrativo, el material didáctico y los recursos tecnológicos para el aprendizaje, la maquinaria y los terrenos y propiedades del plantel. Administrar cada una de estas dimensiones conlleva el conocer y desarrollar diversas actividades, tareas y acciones administrativas. El director o directora del colegio no desarrolla todas estas acciones, usualmente cuenta con colaboradores debidamente nombrados.
    Hay planteles relativamente simples/sencillos de administrar, hay planteles complicados, hay los que son complejos y existen los que podrían llamarse muy complejos.
    Dentro de un proceso de ejecución de la Administración educativa. Siempre encontramos determinados períodos, momentos o funciones administrativas, que dan vida y eficacia al proceso de administrar.Estas herramientas son a grandes rasgos las siguientes:
    1.Planificación
    2.Organización
    3.Dirección
    4.Control
    5.Evaluación
    La dirección en cuanto a su ejecución adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando conjugan en sí tres elementos esenciales: a) el poder b) el liderazgo y c) el mando.

    ResponderEliminar
  14. 2.¿ Cuál es el papel que debe desempeñar el docente
    a)sus aportes
    b)sus objetivos
    c)su servicio
    d)ubíquese cómo docente.

    Cómo aporte transmitir sus conocimientos cómo individuo, cómo guía de la enseñanza, incluso su comportamiento en sociedad, sus valores, su forma de vivir , su forma de actuar dentro y fuera del colegio influye.
    Personal: sus contumbres, sus modales, su apariencia física, ser guía y orientador de sus estudiantes.
    Profesional: Actuar cómo agente de cambio del estudiante en su proceso de aprendizaje.
    Saber trabajar en equipo,ser creativo.
    Ocupacional: Actualizarse permanentemente, ser versátil en las practicas educativas.
    Enseñar a aprender: es decir que su tarea debe centrarse en acompañar al estudiante para que entienda que es lo que hace cuando aprende.
    • Facilita el aprendizaje: Es alguien que: “es capaz de vivir sus sentimientos, se muestra como realmente es”.
    • Debe entender que el aprendizaje debe convertirse en vida, así el estudiante está en camino de convertirse en alguien que aprende, en alguien que cambia.”
    • Estar dispuesto a aprender constantemente: Ya no es el maestro que se para frente a su auditorio con la suficiencia de creer que lo sabe todo. Es consciente de que tendrá que aprender durante toda la vida.
    • Ser responsable de los resultados del aprendizaje: Lo tradicional era que el sistema escolar ordenara todo lo que había que hacer en la escuela y el profesor no decidiera. Al ganar autonomía y al construir cada plantel su proyecto educativo institucional, los profesores tienen su cuota de responsabilidad en, si el alumno aprende o no. Su servicio: Es ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la misma, además debe actuar para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse así mismo en busca de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible las razones por la cual vale la pena vivir.
    El educador es el agente capaz de realizar consciente o inconcientemente la educación. El humano, como bien sabemos, recibe una educación desde que nace, con diferentes matices, intereses, privilegios, direcciones, etc. que pueden variar por componentes culturales, edad cronológica, lugar que ocupa en la sociedad, en la familia y muchas otras características, que lograran la particularidad de cada uno de nosotros.
    El docente tiene a cargo la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno.El objetivo de la enseñanza debe corresponder con los objetivos de aprendizaje.Es ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación o las semillas de la misma, además debe actuar para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse así mismo en busca de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible las razones por la cual vale la pena vivir.También los docentes deben cumplir las actividades conforme a los planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades; además con todas las disposiciones vigentes
    Briceida Mitre Lidibeth González 6-710-923
    Vanessa Marín 2-715-929 Zuriday Torres 2-716-4

    ResponderEliminar
  15. Estimados Olga y Juan, luego de sus comentarios recuerden integrarlos en uno solo. No se quienes conforman el grupo, revisen la metodología que se propone para la entrega de esta tarea. Y lo publican en el blog. Necesito leer los comentarios de los demas antes de integrar todo.
    prof, Luisa

    ResponderEliminar
  16. Estimadas estudiantes, Briseida, Vanessa y Zuriday. He leido tres aportaciones y se las adjudico a Vrín, recuerden lo que propuse en la METODOLOGÍA, hay que trabajar con forme a lo solicitado.
    Las aportaciones de Vrín están buenísima sigan adelante, publiquen su documento final en nuevas entradas ( publicar entrada)
    Nuevamente le recuerdo hay que trabajar individual y luego integrar ( un solo documento a nombre de las tres.Una pregunta ¿ cómo se llama el grupo?
    Prof,Luisa

    ResponderEliminar
  17. Grupo HALLAR
    buenas noches prof. Luisa le saluda la estudiante Evangelina Muñoz y Boris Rodriguez escogimos el tema que vamos a descubrir
    Qué vamos a descubrir?

    1. Cuando falla el organigrama.
    2. Cuando el director no es titular del centro
    3. Cuándo el director es lazze-farez
    4. Cuando el director es autocrático
    5. Cuando el director es democrático
    quiere saber si puedo desarrollarlo

    ResponderEliminar