viernes, 6 de mayo de 2011

QUE ES UN PROYECTO EDUCATIVO CENTRO (PEC)

QUE ES UN PROYECTO EDUCATIVO (PEC)

Definición:
Documento que recoge las opciones educativas y la organización general de un centro en función de su contexto y necesidades concretas.

El Proyecto Educativo de Centro es un instrumento que contribuye a dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendiza y nos lleva a crear el plan estratégico, de nuestras escuelas frente a los problemas sociales, económicos políticos y la cultura y a mejorar la calidad de aprendizajes de nuestros niños, niñas y los jóvenes que enfrenta nuestro país.

Por otro lado nos enseña donde estamos (análisis del contexto), quienes somos (principios de identidad) , que queremos ( objetivos y como nos vamos a organizar para conseguirlo un proyecto equis.

Define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.

El PEC como conjunto coherente de declaraciones destinadas a dirigir un proceso de intervención educativa, habrá de combinar los planteamientos generales que orientan la acción con los planteamientos específicos que facilitan la intervención y su evolución.

No se trata de elaborar un compendio pormenorizado, sino una escueta y clara delimitación de los fines que se persiguen, estableciendo el "carácter propio" que confiere personalidad característica al centro.

Ha de ser un documento que ayuda a establecer prioridades, que se han de operativizar en el plan anual y en las programaciones de la actividad docente, de modo que lleguen a los alumnos/as y puedan evaluarse. Nunca se puede concebir como un compromiso acabado e inalterable.
En definitiva es el documento que da unidad de criterios a la actuación de la organización escolar.

Las finalidades del PEC son cuatro fundamentalmente:

 Adaptar los programas a las necesidades y características socio-culturales y educativas del entorno y del centro.

 Posibilitar y facilitar la participación en las instituciones escolares de los diferentes agentes externos e internos de la Comunidad Educativa, permitiendo una mayor trascendencia de lo que se realiza en el centro hacia el exterior y viceversa.


 Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para su conocimiento, a través de las actividades extraescolares (culturales en el centro, salidas, etc.).

 Relacionar con la realidad sociocultural los principios e ideario del centro en una mutua relación interactiva en continua reelaboración y replanteamiento que conlleve una auténtica investigación socio-educativa.

Los elementos o componentes del PEC:

1) Variables contextuales: el PEC debe de tener reflejado un análisis de la realidad sociocultural del barrio, del pueblo o lugar y sus implicaciones en las demandas específicas educativas del tipo de alumno/a, padres, familias y entorno en general.

2) Planteamiento ideológico o principios de identidad: el PEC debe posicionarse también respecto a una concepción antropológica y socio-política y en relación a las necesidades detectadas y a la realidad en la que está ubicada esta comunidad. Estas se deben explicitar a través de una serie de principios y prioridades que orienten la definición de los planes pedagógicos, de convivencia y de organización.

3) Concepción pedagógica: el PEC en función de las necesidades y demandas detectadas y de las prioridades para su satisfacción deberá definir los principios de cómo se van a conseguir estas prioridades y satisfacer las necesidades detectadas.

Estos principios sirven para seleccionar metodologías y recursos del y, sobre todo, las necesidades para elaborar el Plan General Anual, que permita y potencie este tipo de metodologías y principios frente a otra serie de actividades y metodologías.

Si las finalidades educativas son algo más amplias y generales que los objetivos, son éstos los que asumen un cierto carácter finalista (frente a las tendencias de los anteriores) y una mayor dimensión técnica (frente a la ideológica).

4) Modelo organizativo-estructural: el PEC debe reflejar, en coherencia con estos principios y prioridades filosóficas y pedagógicos, la forma de organización que vamos a adoptar para conseguirlo (sobre todo las funciones y el funcionamiento de los órganos colegiados y los cargos unipersonales) y el sistema de normas que faciliten la convivencia y las relaciones que se van a generar, puesto que a partir de esta situación se van a crear actitudes y, sobre todo, el tipo de clima y cultura de un centro, en el cual va a ser más fácil o difícil llevar a cabo el resto de los planteamientos.
Un criterio clave de validación del PEC será la coherencia, concreción y viabilidad para poder llevar a cabo sus planteamientos, a través de los otros documentos y de la dinámica que se cree para la organización de un centro y su desarrollo.

2 comentarios:

  1. Buenas Noches

    Profesora

    aqui le envio mi trabajo Nº 1, desarrolle la pregunta Nº 10 ¿ Que es un Proyecto Educativo Centro?.

    Hilda Thompson
    10-4-2183
    Grupo Nº 18 B

    ResponderEliminar
  2. Estimada Hilda ya leí su investigación, está bien su planteamiento y por ello queda aprobado.
    prof, Luisa

    ResponderEliminar